CORRECCIONES CLASE: MORFOLOGÍA

CORRECCIONES CLASE: MORFOLOGÍA


Corrección de las actividades de la página 15 de Vicens-Vives (1ºBACH):



25. Os enumero las palabras derivadas que aparecen en el texto y detallamos sus procesos derivativos:
·         callejeros: adjetivo denominal formado por un doble proceso de sufijación: calleja > callej-eros.
Call-ej-er-o-s
Lex-suf-suf-morf. flex.gºmasc.
·         sinsabores*: sustantivo formado por composición: sin+sabor-es. *Sinvergüenza, sinsentido, etc.
·         descansa: verbo deverbal formado por prefijación: cansar > des-cansar.
·         breviario: sustantivo deadjetival formado por un proceso de sufijación: breve > brev-iario*. Explicar caso del sufijo -iario/-ario: acuario, diario, abecedario, relicario, glosario, terrario, etc., pero miliario
·         despioja: verbo parasintético formado por un proceso simultáneo de prefijación y sufijación: piojo > des-pioj-ar.
·         soñadores = adjetivo deverbal formado por un proceso de sufijación: soñar > soña-dor-e-s.
·         callejero = ver callejeros, arriba
·         cornetín = sustantivo denominal formado por un
doble proceso de sufijación: (CORNU)>corn-eta> cornet-ín. *Explico el origen de la palabra. Añado ejemplos de sufijo apreciativo diminutivo -eta: trompeta, carreta, paleta, avioneta, libreta...
·         pequeñito = adjetivo deadjetival formado por un proceso de sufijación: pequeño > pequeñ-ito.
pequeñ-it-o
·         cansado: adjetivo deverbal formado por un proceso de sufijación: cansar > cans-ado: Cans-ad-o
·         circulación = sustantivo deverbal formado por un proceso de sufijación, circul(ar) > circul-ación.
26. Se dan tres tipos de composiciones en las siguientes palabras:
·         Compuestas yuxtapuestas (univerbales, en el libro): soplagaitas, malsano, catalejo, nomeolvides, tragicomedia.
·         Compuestas sintagmáticas (pluriverbales, en el libro): top manta, contrato basura, ciencia ficción, azul marino, golpe de estado.
·         Compuestas con guión (pluriverbal, en el libro): ruso-japonés
·         Compuestos con elementos cultos: hidromasaje, grandilocuente*, cronómetro, teleadicto, claustrofobia.
·         La definición de las palabras es una actividad personal.

27. Resolvemos la actividad, con el apoyo del Diccionario júnior de Vicens Vives y del DRAE:
-homeopatía: Sistema curativo que aplica a las enfermedades, en dosis mínimas, las mismas sustancias que, en mayores cantidades, producirían al hombre sano síntomas iguales o parecidos a los que se trata de combatir.
- semiología: Estudio de los signos en la vida social.
-  poligamia: Situación del hombre que está casado con varias mujeres o de la mujer que está casada con varios hombres.
- antropófago: Que come carne humana.
-  fotofobia: Rechazo patológico a la luz.
- sinónimo: palabra que significa lo mismo que otra con la que se compara.
- endogamia: Práctica de contraer matrimonio personas de un mismo grupo, pueblo o clase social.
- filología: Ciencia que estudia la lengua y la literatura, principalmente en los textos escritos.
- hidroscopia: Arte de averiguar la existencia y condiciones
de las aguas ocultas, examinando previamente la naturaleza y configuración del terreno.
- semáforo: Señal de luz que se usa para regular el tráfico de vehículos y peatones en las ciudades.
- telepatía: Lo que hay entre dos personas cuando una capta los pensamientos o los sentimientos de la otra a través de la mente.
28. Actividad personal. A modo de ejemplo, proponemos
las siguientes palabras:
autobiografía: Vida de una persona escrita por ella misma.
cronología: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos.
etnografía: Estudio descriptivo de las costumbres y tradiciones de los pueblos.
isofonía: Igualdad de sonoridad.
omnívoro: Que come toda clase de alimentos.
fonoteca: Sitio donde se guardan, ordenados, discos y otras grabaciones sonoras.
hemorragia: Salida de sangre por alguna herida o por alguna parte del cuerpo.
suicidio: Hecho de que alguien se quite la vida.
hidrosoluble: Que se disuelve en el agua.
ludópata: Adicto a los juegos de azar.
herbívoro: Que se alimenta de hierba.
lumbalgia: Dolor en la región lumbar.
octaedro: Cuerpo geométrico que tiene ocho caras triangulares.
claustrofobia: Angustia que sienten algunas personas cuando están en lugares cerrados.
campaniforme: De forma de campana.
29. La clasificación solicitada es la que indicamos:
Verbos derivados por prefijación: rehacer, anteponer, sobrevenir, desmentir, destapar, repiquetear* (si se considera piquetear como existente)
estratificar sería, en realidad, una palabra derivada por sufijación (estrato>estrat-ificar) Ver sufijo -ificar en interet. Otras palabras: deificar, santificar, modificar, cosificar, pacificar, etc.
Verbos parasintéticos: aclarar, entristecer, aminorar, repiquetear*, afinar, empequeñecer, apedrear, ablandar, embotellar, agrandar, congraciar, exfoliar* (ver etimología)

30. VER PÁGINA SIGUIENTE:

Comentarios